Economía Circular

Mobiliario a partir del Residuo Textil

Reducimos residuos textiles a través de la creación de mobiliario fabricado a partir de la reutilización de material  textil Pre y Post-consumo. 

Creamos valor desde el residuo a través de  diseño, vanguardia e innovación combinando resistencia y durabilidad gracias a sus componentes de entramado textil, transformando así el residuo que ya no se puede reciclar, en mobiliario funcional, atractivo e innovador. 

Buscamos ser una empresa clave que acompaña a instituciones y empresas a encontrar formatos disruptores y sostenibles a favor de economías colaborativas y circulares.

¡Únete a nosotros en este importante esfuerzo!

   

Productos

Mobiliario urbano

Mobiliario urbano

Mobiliario Empresas/Retail

Mobiliario Empresas/Retail

mesas y banquetas para hoteles y eventos

Mobiliario Eventos y Hoteles

Circularidad, una tarea pendiente

El deber de optimizar los residuos textiles

En España, más de 120.000 toneladas de ropa es desechada al año, donde un 1% se recicla en nueva ropa, un 12% se reutiliza, el 13% se recicla y el 73% es depositada en vertederos y es incinerada.  *The Ellen MacArthur Foundation and the Circular Fibers Initiative 2017. 

En el 2020, en la Unión Europea se generaron más de 6,95 millones de toneladas de residuos textiles, lo que equivale a unos 16 kg por persona.  De esta cantidad, solo alrededor de 4,4 kg por persona se recogieron de manera separada para su reutilización y reciclaje, mientras que los restantes 11,6 kg por persona terminaron mezclados con otros residuos domésticos. 
*Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

12% - 1% = 13%

Se recicla y es reutilizada en tiendas de 2º mano 

13%

Se reutiliza y convierte en nuevas fibras 

 

73%

Se deposita en vertederos o se incinera. 

 

A partir de enero de 2025, la nueva Ley de Residuos en España estipula que al menos el 55% de los residuos textiles deben ser preparados para su reutilización o destinados al reciclaje. Este porcentaje está previsto que aumente progresivamente, alcanzando un 60% para el año 2030 y llegando hasta un 65% en 2035. Esta normativa busca impulsar un manejo más sostenible y eficiente de los residuos textiles, promoviendo así una economía circular y reduciendo significativamente el impacto ambiental de esta industria.

Nuestros Partners

Incubadora Reimagine Textile CATALUNYA

Incubadora Reimagine Textile CATALUNYA

Centro de Innovación de Economía Circular MADRID

Centro de Innovación de Economía Circular MADRID

Centro Tecnológico Eurecat

Centro Tecnológico Eurecat CATALUNYA

Política de Privacidad y Uso de Datos

En Guaype, respetamos tu privacidad. Los datos que recopilamos a través de nuestros formularios o por medios electrónicos son utilizados únicamente para responder a tus solicitudes y mantener contacto según sea necesario. No compartimos tus datos con terceros. Si deseas eliminar tus datos, puedes solicitarlo en cualquier momento enviando un correo a: [email protected].